ECOTURBO
Conductores de vehículos eléctricos e híbridos deben ponerse al día con esta reglamentación
En Bogotá, más de 12.900 vehículos eléctricos e híbridos circulan, pero muchos no cumplen con la reglamentación necesaria, conozca que le hace falta para estar al día.
![](https://www.revistaturbo.com/wp-content/uploads/2025/02/Copia-de-Copia-de-Portada-2025-02-12T162541.738.jpg)
La mayoría de los conductores creen que tener un vehículo eléctrico o híbrido les otorga automáticamente beneficios exclusivos. Sin embargo, muchos desconocen que deben cumplir con ciertas reglamentaciones para poder disfrutar de estos privilegios en la ciudad.
La excepción del pico y placa para vehículos eléctricos e híbridos se ha convertido en uno de los principales incentivos para la adopción de movilidad sostenible en Colombia. Sin embargo, muchos conductores desconocen el proceso para acceder a este beneficio.
Le puede interesar: Conozca la multa por no llevar kit de carretera en sus viajes
Un beneficio que debe renovarse
Según datos de la Secretaría Distrital de Movilidad, actualmente 12.912 vehículos eléctricos e híbridos gozan de esta excepción en Bogotá. Sin embargo, es crucial recordar que este permiso tiene una vigencia de un año y debe renovarse para mantener el beneficio.
Paso a paso para obtener la excepción
El proceso para registrar un vehículo eléctrico o híbrido es sencillo, pero requiere atención a los detalles. Los propietarios deben ingresar a la plataforma de la Secretaría de Movilidad, allí dar click a la sección de ‘eléctricos e híbridos’ y llenar la documentación solicitada, en este proceso le solicitaran información básica del vehículo y su propietario.
La verificación es inmediata: una vez completado el registro, los conductores pueden consultar el estado de su permiso en el sistema SIMUR introduciendo simplemente sus datos. Este registro es reconocido por los Agentes Civiles de Tránsito y la Policía durante los controles rutinarios.
Un panorama más amplio
La excepción para vehículos eléctricos e híbridos forma parte de un programa más extenso que beneficia a más de 181.000 vehículos en Bogotá. Entre los que se encuentran además:
- 83.708 vehículos de movilidad compartida
- 60.644 vehículos de personal de salud
- 14.006 de Pico y Placa Solidario
- 3.660 que transportan personas con discapacidad
La medida refleja el compromiso de la ciudad con la movilidad sostenible, pero requiere que los conductores sean proactivos en el mantenimiento de sus permisos. La recomendación entonces es que no debe esperar hasta el último momento para renovar la excepción y mantener la documentación actualizada.
REVISTA TURBO
![](https://www.revistaturbo.com/wp-content/uploads/2022/09/Cabezote-Turbo-1200x200-2.png)