Connect with us

DEPORTES

Los sueldazos que ganan los pilotos de la Fórmula 1

La Fórmula 1 es mundialmente conocida por ser un deporte de altos costos, por lo que no sorprende los sueldos millonarios que reciben sus pilotos.

Published

on

La Fórmula 1 es mucho más que un deporte de alto rendimiento: es un negocio global donde las cifras en salarios rivalizan con las velocidades de los monoplazas. Max Verstappen y Lewis Hamilton dominan tanto la pista como las finanzas del Gran Circo, con 65 y 60 millones de dólares al año, respectivamente. Juntos, representan casi la mitad del total de los salarios de todos los pilotos, lo que subraya su importancia y popularidad en el automovilismo mundial.

La desigualdad salarial en la Fórmula 1

Si la F1 fuera un país, sería uno de los más desiguales en términos económicos. Mientras Verstappen y Hamilton se llevan millones, otros pilotos ganan mucho menos. Charles Leclerc, con 34 millones, completa el podio de los mejor pagados, mientras que Fernando Alonso y Lando Norris reciben 20 millones cada uno. Estos pilotos conforman un grupo de élite que marca una clara brecha con el resto de la parrilla.

El valor de la experiencia en la Fórmula 1

El caso de Carlos Sainz es interesante: con 10 millones de dólares, su salario refleja la brecha que existe entre los pilotos experimentados y las grandes estrellas del automovilismo. Aunque Sainz ha demostrado su talento en la pista, su salario está por debajo de lo que muchos esperaban, dada su amplia experiencia.

Foto: Facebook – F1 / La Fórmula 1 es conocida por ser de los deportes más costosos.
Los salarios mas bajos de la Fórmula 1

En el extremo opuesto, los rookies como Jack Doohan, Isaak Hadjar, Ollie Bearman y Liam Lawson ganan menos de un millón de dólares, una fracción ínfima de lo que perciben los pilotos de élite. Sin embargo, con el tiempo, su potencial de crecimiento en la competencia podría disparar su valor en el mercado.

Foto: Ig – Lewis Hamilton / El ahora piloto de Ferrari, Lewis Hamilton, esta en entre el podio de los pilotos mejor pagados de la Fórmula 1.
Más allá del salario base

Si bien los números de los contratos de los pilotos son impresionantes, Lewis Hamilton es un ejemplo claro de que la Fórmula 1 va más allá del salario base. Gracias a sus patrocinios, bonificaciones y su enorme presencia mediática, Hamilton puede superar los 100 millones de dólares anuales, convirtiéndose en una marca global tanto dentro como fuera de la pista.

Los contratos de los grandes nombres

Verstappen tiene asegurado su futuro con Red Bull hasta 2028, mientras que Hamilton acaba de firmar con Ferrari por dos temporadas, con opción de extensión. Esta alianza, inesperada para muchos, marca un nuevo capítulo en la historia del piloto británico, que ahora se presenta como una pieza clave para la escudería italiana.

El valor de los pilotos en la Fórmula 1

Más que simples cifras, los salarios reflejan el impacto que cada piloto tiene dentro de su equipo, su capacidad para atraer patrocinadores y, sobre todo, su potencial para ganar carreras y campeonatos. La Fórmula 1 sigue siendo un deporte donde el talento se mide tanto en velocidad como en millones de dólares.

Advertisement

REVISTA TURBO

// Footer Script