NOTICIAS
La multa de 62 millones que tendrá que pagar si comete esta infracción
Las infracciones de tránsito más comunes cometidas por motociclistas suelen tener multas que alcanzan 1.200.000 pesos. Sin embargo, existe una infracción grave que puede llegar hasta 62 millones de pesos.
En Colombia, las infracciones de tránsito en motociclistas no solo conllevan consecuencias inmediatas, sino que algunas pueden resultar en sanciones millonarias, especialmente en casos de reincidencia o cuando se cometen infracciones graves.
Las multas más comunes pueden oscilar desde los 400.000 pesos hasta los 1.200.000 pesos, pero hay una infracción particularmente temida que puede alcanzar mil salarios mínimos legales vigentes, lo que implica una multa verdaderamente millonaria. Esto está estipulado en la Resolución 3027 de 2010, un documento que establece la codificación y clasificación de todas las infracciones de tránsito en Colombia. A través de esta resolución se ordenan las sanciones y se detalla el manual que deben seguir las autoridades.
La regulación de las infracciones de tránsito
La Resolución 3027 de 2010 divide las infracciones de tránsito en 10 tipos, organizados alfabéticamente, y cada una con sanciones monetarias más o menos severas dependiendo de la gravedad del comportamiento infractor. Las infracciones más comunes son aquellas relacionadas con el incumplimiento de normas básicas como el uso del casco, del chaleco, las luces, o el no portar los documentos necesarios. Sin embargo, existen sanciones mucho más graves que van más allá de las multas comunes y que pueden alcanzar cifras millonarias, sobre todo en los casos de reincidencia o infracciones graves.
Sin embargo, las multas más grandes suelen venir de comportamientos irresponsables como no tener el SOAT o no haber pasado la inspección técnico-mecánica del vehículo, aun así hay una infracción que desde su primera vez hasta su reincidencia es castigada severamente para el motero.
- Le puede interesar: Atención motociclistas: cinco infracciones que ya no terminarán en la inmovilización de tu moto
La más grave se da al conducir bajo los efectos del alcohol
Una de las infracciones más severas y, lamentablemente, más comunes en las vías es conducir bajo los efectos del alcohol. Este comportamiento, que pone en riesgo no solo la vida del conductor, sino también la de los demás, tiene consecuencias legales y económicas muy graves. Si lo detienen conduciendo bajo los efectos del alcohol, las multas y sanciones son extremadamente altas, especialmente si reincide en la infracción.
Si el grado de alcoholemia es bajo, por ejemplo, entre 20 y 39 mg de etanol en sangre (lo que corresponde al grado cero de alcoholemia), la multa inicial puede ser de 3.900.000 pesos, junto con la inmovilización de la moto por un día hábil y el cumplimiento de 20 horas de trabajo comunitario. Esta es la sanción para quienes incurren en esta infracción por primera vez y tiene niveles bajos de alcohol en sangre.
En caso de que el conductor reincida y vuelva a ser detenido bajo los mismos niveles de alcoholemia, la multa aumenta a 5.850.000 pesos, y la inmovilización de la moto permanece durante un día hábil. Además, deberá realizar las 20 horas de trabajo comunitario. Pero si el conductor reincide una tercera vez con los mismos niveles de alcohol en sangre, la multa sube a 7.800.000 pesos, la moto será inmovilizada por tres días hábiles, y la licencia de conducción será suspendida por tres años.
Más alcohol en sangre, más severa la multa para el motero
Ahora bien, si el grado de alcoholemia es mayor, es decir, entre 40 y 99 mg de etanol (lo que corresponde al primer grado de alcoholemia), las consecuencias se vuelven aún más severas. En caso de ser la primera infracción con este grado de alcoholemia, la multa asciende a 7.800.000 pesos, y además se impone una inmovilización de la moto por cinco días hábiles. A esto se suma la suspensión de la licencia de conducción por tres años y la obligatoriedad de realizar 30 horas de trabajo comunitario centradas en la prevención de la conducción bajo el efecto del alcohol.
Si el conductor reincide y nuevamente tiene el primer grado de alcoholemia, la multa sube a 11.700.000 pesos, la moto se inmoviliza por cinco días hábiles y la licencia de conducción se suspende por seis años. Por ultimo, si hay una tercera reincidencia, las autoridades no solo imponen una multa de 15.600.000 pesos, sino que también cancelan la licencia de conducción y la moto será inmovilizada durante diez días hábiles.
Por segundo grado de alcohol en sangre las multas se incrementan millonariamente
Las sanciones se vuelven aún más graves cuando el grado de alcoholemia es más alto, es decir, cuando se encuentra entre los 100 y 149 mg de etanol en sangre, lo que corresponde al segundo grado de alcoholemia. Si el conductor incurre por primera vez en esta infracción, la multa será de 15.600.000 pesos, deberá cumplir 40 horas de trabajo comunitario, y la moto será inmovilizada por seis días hábiles. Además, la licencia de conducción se suspende por cinco años.
Si la reincidencia ocurre en el segundo grado de alcoholemia, la multa asciende a 23.400.000 pesos, la moto se inmoviliza por diez días hábiles, y la suspensión de la licencia se extiende por diez años. En el caso de una tercera reincidencia en el mismo grado de alcoholemia, las consecuencias son aún más severas: 31.200.000 pesos de multa, inmovilización de la moto por 20 días y la cancelación definitiva de la licencia de conducción.
La multa más grave llega por irresponsabilidad y conducir en grado tres de alcohol en sangre
Por último, la infracción más grave es conducir en tercer grado de alcoholemia, es decir, cuando el nivel de etanol en sangre supera los 150 mg de etanol. En este caso, si es la primera vez que se comete la infracción, la multa será de 31.200.000 pesos, el conductor deberá cumplir 50 horas de trabajo comunitario, y la moto se inmoviliza por diez días hábiles. La licencia de conducción se suspende por diez años.
Si el infractor reincide por segunda vez, la multa aumenta a 46.800.000 pesos, deberá cumplir 80 horas de trabajo comunitario, cancelarán su licencia y la moto será inmovilizada por 20 días hábiles. En la tercera reincidencia, la multa será de 62.400.000 pesos, se cancelará la licencia de conducción, y el infractor deberá realizar 90 horas de trabajo comunitario.
Las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol: más allá de la multa
Es importante destacar que las sanciones económicas y administrativas no son lo único que se pierde al conducir bajo los efectos del alcohol. Esta conducta irresponsable también pone en riesgo la vida de otras personas en las vías, lo que puede derivar en accidentes fatales. Las autoridades buscan, a través de estas sanciones severas, desalentar la conducción bajo los efectos de sustancias psicoactivas y evitar accidentes que podrían ser mortales.
Si usted es conductor, es crucial que siga todas las normas de tránsito para evitar enfrentar multas millonarias y, más importante aún, para proteger su vida y la de los demás. Conducir bajo los efectos del alcohol o de sustancias psicoactivas es un comportamiento irresponsable que puede arruinar vidas. Las sanciones son severas y progresivas, y las consecuencias no solo afectan el bolsillo, sino también la libertad de conducir y, en muchos casos, la vida misma. La prevención es la mejor forma de evitar caer en estas infracciones, por lo que recuerde siempre su seguridad y la de los demás esta en sus manos.
REVISTA TURBO