Connect with us

NOTICIAS

Honda quiere mantener relaciones con Nissan, pero piden dura condición

La crisis del tercer fabricante japonés Nissan podría resolverse si acepta las duras exigencias de Honda, según fuentes cercanas a las negociaciones, aún hay solución.

Published

on

El drama corporativo que sacude a la industria automotriz japonesa alcanza nuevas dimensiones. Tras el colapso de las negociaciones iniciales entre Honda y Nissan, surge una nueva posibilidad de acuerdo con una condición innegociable: la dimisión del CEO de Nissan, Makoto Uchida.

Crisis sin precedentes en Nissan


Los números son alarmantes: Nissan ha perdido el 94% de sus beneficios en apenas un año. Esta caída dramática ha encendido todas las alarmas en Japón, donde el gobierno observa con preocupación la situación del tercer fabricante más importante del país.

Un año decisivo para las marcas japonesas

2025 se perfila como crucial para la supervivencia de Nissan. La compañía prepara el lanzamiento de modelos estratégicos:

  • El nuevo Nissan LEAF
  • La renovación completa del Micra
    Ambos vehículos incorporarán tecnología de la alianza Nissan-Renault-Mitsubishi, en un intento por demostrar la viabilidad de la marca.
Foto: El Carro Colombiano / Las posibilidades de que la unión de Honda y Nissan se den depende de una fuertísima condición que pone tras las cuerdas a Nissan.
La fusión fallida


El acuerdo propuesto, valorado en más de 60.000 millones de dólares, parecía la tabla de salvación perfecta. Sin embargo, las exigencias de Honda de absorber Nissan y realizar profundos recortes encontraron resistencia en Uchida, llevando al colapso de las negociaciones iniciales.

El ultimátum de Honda

Ahora, Honda está dispuesta a retomar las conversaciones con una única condición: la salida de Makoto Uchida. La junta directiva de Nissan, consciente de la gravedad de la situación, ya ha iniciado conversaciones informales para acordar la salida acelerada de su presidente.

Advertisement
Un tercer jugador en la sombra


Mientras el drama se desarrolla, Foxconn, el gigante tecnológico taiwanés fabricante del iPhone, observa con interés estratégico. La compañía ya ha iniciado conversaciones en París con Renault para la posible compra de sus acciones, buscando acceder a la infraestructura industrial y comercial de Nissan.

El futuro de una de las marcas más emblemáticas de Japón pende de un hilo, y la solución parece pasar por un sacrificio ejecutivo que podría reescribir el mapa de la industria automotriz global.

REVISTA TURBO

Advertisement
// Footer Script