NOTICIAS
Ferrari quiere ponerle freno a los ‘ordinarios’
No más personalizaciones extravagantes en Ferrari. Maranello deja claro que prefiere preservar el prestigio y legado de la marca antes que ceder a excentricidades.
![Ferrari quiere ponerle freno a los 'ordinarios](https://www.revistaturbo.com/wp-content/uploads/2025/02/Copia-de-Copia-de-Portada-68.jpg)
El icónico Rosso Corsa ya no es el color dominante de Ferrari. Actualmente, solo el 40% de sus modelos salen de fábrica en rojo, y la marca ha decidido tomar medidas contra la creciente ola de personalizaciones excéntricas que, según ellos, afectan su imagen de exclusividad y prestigio.
Exclusividad vs. Excentricidad
El programa Ferrari Tailor Made ha impulsado un incremento del 21% en las ganancias de la compañía en 2024, permitiendo a los clientes personalizar sus vehículos con una amplia variedad de colores y acabados. Sin embargo, la marca ha decidido restringir ciertas modificaciones para preservar su identidad.
Ferrari apuesta por preservar su exclusividad y legado, priorizando su icónico estilo sobre las ventas. La marca está dispuesta a restringir personalizaciones para mantener su imagen de lujo y tradición.
“Tenemos que defender los valores y la esencia de Ferrari. No haremos un coche extraño, eso es seguro”, afirmó Benedetto Vigna, CEO de la marca. En pocas palabras, la casa de Maranello busca evitar personalizaciones que desvirtúen la esencia de sus superdeportivos con colores extravagantes, vinilos llamativos o modificaciones fuera de lo común que, en algunos casos, han llegado a ser consideradas bizarras y ordinarias.
Personalizaciones vetadas y clientes en la mira
La casa italiana no solo limitará su catálogo de colores y acabados, sino que también podría vetar a clientes que modifiquen sus autos de manera inapropiada fuera de fábrica. Algunos de los casos más llamativos incluyen:
- El ‘Purrari’ de Deadmau5: un Ferrari con vinilos de Nyan Cat que terminó en demanda judicial.
- Ferraris con diseños de Hello Kitty y otros personajes animados.
- Carrocerías en colores o acabados que no forman parte de la paleta oficial de la marca.
El color rosa: prohibido en Maranello
Ferrari ya ha dejado claro que ciertos tonos no tienen cabida en su catálogo. Uno de los colores más polémicos es el rosa, vetado oficialmente por la marca. Más allá de lo estético, la casa automotriz argumenta que los vehículos con modificaciones extremas pierden su valor en el mercado de reventa, afectando la exclusividad de la marca.
¿Personalización o sacrilegio?
A pesar de estas restricciones, algunos modelos personalizados han resultado ser inversiones lucrativas. Un ejemplo es el Ferrari 458 camuflado de Lapo Elkann, nieto del fundador de FIAT, que se vendió en subasta por casi medio millón de euros. Sin embargo, este tipo de excepciones podrían ser cosa del pasado con la nueva política de la marca.
- Le puede interesar: ¿Quieres un Ferrari? Estas son las estrictas condiciones que debes cumplir
Ferrari enfrenta un dilema presente en toda la industria del lujo: ¿hasta dónde debe llegar la personalización cuando se trata de íconos automotrices? Por ahora, la marca del Cavallino Rampante ha tomado una postura firme: la tradición y el legado están por encima de las tendencias en redes sociales.
Incluso celebridades como Justin Bieber, Floyd Mayweather Jr. y hasta Kim Kardashian han sido vetadas por Ferrari en el pasado por infringir sus normas. En Maranello, la exclusividad es más que un privilegio: es una regla inquebrantable.
REVISTA TURBO
![](https://www.revistaturbo.com/wp-content/uploads/2022/09/Cabezote-Turbo-1200x200-2.png)