Connect with us

NOTICIAS

Tenga cuidado, así están estafando al pagar multas de tránsito

Si está a punto de pagar un comparendo o multa, asegúrese de utilizar solo las páginas oficiales. Delincuentes están suplantando a las autoridades de transito para cometer fraudes.

Published

on

Una nueva modalidad de estafa está afectando a los conductores colombianos. Los ciberdelincuentes están suplantando al Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit) para ofrecer supuestos descuentos en comparendos, utilizando sitios web falsos, perfiles de WhatsApp fraudulentos y documentación falsificada para engañar a sus víctimas.

El engaño perfecto

Los estafadores han perfeccionado su método utilizando una combinación de tecnologías y engaños psicológicos. Crean sitios web que imitan perfectamente al Simit, establecen perfiles falsos en WhatsApp que aparentan ser canales oficiales, y generan documentación fraudulenta que incluye recibos de pago y certificados bancarios falsificados. Incluso utilizan códigos QR maliciosos para dirigir a las víctimas a plataformas de pago fraudulentas.

Foto: Secretaría de Movilidad / Delincuentes estarían contactando a sus víctimas por WhatsApp, ofreciendo falsos descuentos irresistibles para engañarlas y hacer que caigan en la estafa mientras intentan solucionar su multa de tránsito.
La única vía segura

Ante esta situación, entidades como Bancolombia y las propias autoridades han mencionado que la única pagina web que dará información sobre sus multas y costos será directamente la del SIMIT. Las entidades insisten en que cualquier acuerdo para el pago de multas debe realizarse directamente en los organismos de tránsito, por ejemplo en Bogotá a traves de la Secretaría de Movilidad de la capital, nunca a través de intermediarios que se contacten por redes sociales o mensajería instantánea. El Simit no cuenta con asesores digitales ni canales de atención vía chat.

Las comunicaciones legítimas de Bancolombia siempre llegarán desde dominios específicos: los enlaces comenzarán con bancol.co, los mensajes de texto se enviarán desde los códigos 891333, 891602 y 87554, y las comunicaciones por WhatsApp vendrán exclusivamente del número +57 301 3536788.

Qué hacer ante una sospecha

Si se detecta alguna actividad sospechosa, Bancolombia ha habilitado varios canales de denuncia. Los usuarios pueden reportar correos sospechosos a correosospechoso@bancolombia.com.co, enviar mensajes al WhatsApp +57 300 8876817, o comunicarse con la línea gratuita 018000 912345.

La seguridad digital es una responsabilidad compartida. Cualquier oferta de descuentos en multas que parezca demasiado atractiva debe ser verificada a través de los canales oficiales. Los expertos recomiendan mantener siempre una actitud cautelosa y verificar cualquier comunicación sospechosa antes de realizar pagos o compartir información personal. En el mundo digital actual, la prevención y la verificación son las mejores herramientas contra el fraude.

Advertisement

REVISTA TURBO

// Footer Script