Connect with us

NOTICIAS

Estos son los carros mas icónicos de la televisión Colombiana

Conozca los carros que marcaron a los colombianos y se convirtieron en íconos gracias a su participación en la televisión y el cine nacional.

Published

on

Los carros han sido más que simples medios de transporte en la televisión colombiana; en muchas producciones, los autos se convirtieron en símbolos de estatus, lucha, ingenio y hasta identidad cultural. Algunos de ellos quedaron grabados en la memoria de los televidentes y hoy son recordados como parte esencial de sus respectivas historias.

El Mercedes-Benz 280 SL de Patricia Fernández (Yo soy Betty, la fea)

Si había un personaje obsesionado con el lujo y las apariencias en Yo soy Betty, la fea, era Patricia Fernández, la inolvidable ‘Peliteñida’. Su carro no podía ser menos que extravagante: un Mercedes-Benz 280 SL descapotable.

Foto: Sacada de la web

Este elegante roadster, con su diseño refinado y motor potente, reflejaba su deseo de proyectar una imagen de riqueza, aunque en realidad vivía endeudada y sin un peso en el bolsillo. Más que un simple carro, el Mercedes de Patricia representaba su eterna lucha por mantener una fachada de exclusividad en un mundo que constantemente le recordaba su realidad económica.

El Chevrolet Stylemaster de 1946 del Taxista Millonario

En el cine colombiano, Taxi Millonario (1979) dejó una huella imborrable gracias a la actuación del Gordo Benjumea y a su inseparable taxi, un Chevrolet Stylemaster 1946, al que llamaba ‘Me-109-cito’ en referencia al avión de combate alemán Messerschmitt Bf 109.

Este sedán clásico, era más que su herramienta de trabajo; se convirtió en el cómplice de innumerables situaciones cómicas mientras recorría las calles de Bogotá. Su apariencia robusta y su conexión con la posguerra lo hicieron un ícono dentro de la película, representando la lucha diaria de un taxista en busca de fortuna.

Advertisement
Foto: Sacada de la web
El ‘amigo fiel’ de Méndez

Rafael Méndez, el carismático protagonista de ‘Hasta que la plata nos separe‘, tenía un fiel compañero en su travesía de altibajos: un Renault 4 amarillo, convertido en taxi. Este icónico modelo, conocido popularmente como ‘El Amigo Fiel’, fue símbolo de la clase trabajadora en Colombia por su resistencia, economía y facilidad de mantenimiento.

En la novela, este carro, el Renault 4 de Méndez no solo era su fuente de ingresos, sino también el escenario de muchos de los momentos más divertidos y dramáticos de la historia, desde los enredos amorosos hasta los desafíos financieros que enfrentaba.

4. ‘La Verdolaga’, el Chevrolet NPR de Los Reyes

Si hay un vehículo que simbolizó el espíritu de lucha y familia en una telenovela, fue ‘La Verdolaga’, el camión Chevrolet NPR de los Reyes en la exitosa producción Los Reyes. Este camión, decorado con vivos colores y detalles artesanales, representaba el trabajo duro y la humildad de la familia protagonista.

Era su hogar sobre ruedas, su herramienta de trabajo y el reflejo de sus raíces. Su presencia en la historia reforzaba el contraste entre la sencillez de los Reyes y el mundo sofisticado al que intentaban adaptarse, convirtiéndose en un personaje más dentro de la trama.

Foto: Sacada de la web

Más allá de sus motores y diseños, estos vehículos jugaron un papel crucial en sus respectivas historias, sirviendo como extensión de la personalidad de los protagonistas y como testigos de sus alegrías, tragedias y transformaciones. Ya sea el lujoso Mercedes de Patricia, el resistente Renault 4 de Méndez o el entrañable camión de los Reyes, estos autos dejaron una marca imborrable en la memoria de los televidentes y en la cultura popular del país.

REVISTA TURBO

// Footer Script