ECOTURBO
Alza en matriculas de carros eléctricos en Colombia
Cada vez más colombianos compran autos eléctricos, siendo BYD el líder de la revolución eléctrica, mientras el mercado de híbridos mantiene un sólido crecimiento del 57,5%.
![](https://www.revistaturbo.com/wp-content/uploads/2025/02/Alza-en-matriculas-de-carros-electricos-en-Colombia.jpg)
El mercado automotor colombiano inicia 2025 con una clara señal: el futuro es eléctrico. Según el último reporte de la Alianza FENALCO – ANDI, enero marcó un hito histórico con 966 vehículos eléctricos matriculados, un impresionante aumento del 345% respecto al mismo mes de 2024.
- Le puede interesar: BYD ya sacará a la venta a su nuevo 05 DM-i
El dominio de BYD
La marca china continúa su imparable ascenso en el mercado colombiano:
- 473 unidades matriculadas en enero
- 49% de participación en el segmento eléctrico
- Dos modelos líderes: Yuan UP (29,4%) y Seagull (17,2%)
El top 5 eléctrico
Las marcas más vendidas en enero:
- BYD: 473 unidades (49,0%)
- Volvo: 92 unidades (9,5%)
- KIA: 92 unidades (9,5%)
- Zeekr: 53 unidades (5,5%)
- BMW: 31 unidades (3,2%)
La revolución híbrida
El mercado híbrido también muestra un crecimiento robusto:
- 3.145 unidades matriculadas
- Aumento del 57,5% respecto a enero 2024
- Toyota lidera con 802 unidades
- Corolla Cross es el modelo más vendido (17% del mercado)
![](https://www.revistaturbo.com/wp-content/uploads/2025/02/Alza-en-matriculas-de-carros-electricos-en-Colombia-1.jpg)
Ciudades que marcan el cambio
El crecimiento es especialmente notable en ciudades intermedias:
- Pereira: +2.300% en eléctricos
- Manizales: +1.350% en eléctricos
- Rionegro: +700% en eléctricos
Un futuro prometedor
Colombia cierra 2024 con 20.392 vehículos eléctricos en su parque automotor, un crecimiento del 150% que la posiciona como el tercer país en Latinoamérica en adopción de movilidad eléctrica, solo detrás de Brasil y México.
“Esperamos de la mano del Gobierno poder seguir avanzando en políticas que fortalezcan el entorno de negocios”, señala Karol García, directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI, mientras el sector proyecta alcanzar las 220.000 matriculaciones totales en 2025.
REVISTA TURBO
![](https://www.revistaturbo.com/wp-content/uploads/2022/09/Cabezote-Turbo-1200x200-2.png)