NOTICIAS
¿Un agente de tránsito puede revisar mi celular?
Conozca cuándo las autoridades de transito están facultadas para inspeccionar su dispositivo móvil y cómo proteger sus derechos.

La proliferación de servicios de transporte por aplicación ha generado una nueva dinámica en los controles de tránsito, donde la revisión de celulares se ha vuelto una práctica común. Sin embargo, la Constitución Política de Colombia, específicamente en su artículo 15, protege el derecho a la intimidad y los datos personales, estableciendo límites claros para estas inspecciones.
Las tres excepciones legales para revisar el celular
Las autoridades solo pueden revisar un dispositivo móvil en tres situaciones específicas:
- Por orden judicial: Un juez debe emitir una orden formal como parte de una investigación penal. El agente está obligado a presentar esta orden antes de proceder con la inspección.
- En caso de flagrancia: Si el celular es evidencia de un delito en curso, como extorsión o amenazas, el agente puede revisar el dispositivo sin necesidad de orden judicial para prevenir la consumación del delito o recolectar pruebas inmediatas.
- Verificación de hurto: Las autoridades pueden solicitar marcar *#06# para verificar el IMEI del dispositivo en las bases de datos oficiales. Esta verificación se limita exclusivamente al IMEI y no autoriza la revisión del contenido del teléfono.
Cómo proteger sus derechos ante una revisión de celular
Si un agente solicita revisar su celular fuera de estas circunstancias, los conductores pueden:
- Solicitar respetuosamente la justificación legal y el fundamento normativo de la solicitud
- Negarse educadamente si no existe orden judicial o flagrancia, sin temor a consecuencias legales
- Documentar la interacción si considera que hay abuso de autoridad, siempre que no interfiera con el procedimiento

Las consecuencias para las autoridades al revisar el dispositivo
La revisión no autorizada de un celular puede constituir:
- Abuso de autoridad
- Delito de acceso abusivo a sistema informático según el Código Penal colombiano
- Violación del derecho constitucional a la intimidad
- Infracción a la Ley 1581 de 2012 sobre protección de datos personales
El caso de las aplicaciones de transporte
Aunque plataformas como Uber, DiDi, InDriver y Cabify siguen siendo ilegales en Colombia, los operativos de control deben respetar los derechos fundamentales. Las sanciones vigentes incluyen:
- Infracción D12 por servicio no autorizado: multa de $1.423.000
- Primera inmovilización: 5 días
- Segunda inmovilización: 20 días
- Tercera inmovilización: 40 días
En Bogotá, más de 4 millones de usuarios utilizan estas plataformas, y se estima que más de 300.000 conductores prestan al menos un servicio a través de ellas. A pesar de su popularidad, la falta de regulación ha generado tensiones entre conductores, usuarios y autoridades.
- Le puede interesar: Vea la costosa multa que pagarían taxistas por negarse a prestar sus servicios
Marco legal de protección
Los conductores están amparados por:
- Constitución Política de Colombia (Artículo 15)
- Ley 1581 de 2012 sobre tratamiento de información personal
- Jurisprudencia constitucional sobre derecho a la intimidad
El mensaje es claro; mientras las autoridades tienen herramientas legales para controlar el transporte informal, los ciudadanos mantienen su derecho constitucional a la privacidad de sus datos personales. La clave está en conocer estos derechos y ejercerlos de manera respetuosa y fundamentada.
REVISTA TURBO
