NOTICIAS
¿Qué acciones tienen prohibido realizar los agentes de tránsito?
Conozca sus derechos y que no se aprovechen, la ley establece límites claros sobre las facultades de los agentes de tránsito en Colombia.

En Colombia, los agentes de tránsito tienen funciones específicas y limitadas por ley. No pueden extralimitarse en sus funciones, que se centran exclusivamente en regular el tráfico, imponer comparendos por infracciones verificadas y garantizar el cumplimiento de las normas viales. Cualquier acción fuera de estas competencias podría considerarse un abuso de autoridad.
Lo que no pueden hacer
Los agentes tienen prohibido revisar celulares de conductores, incluso para verificar si trabajan con aplicaciones como Uber o DiDi. Tampoco pueden realizar investigaciones criminales, allanamientos o usar lenguaje ofensivo hacia los ciudadanos. La recepción de sobornos o la imposición de comparendos sin pruebas suficientes están terminantemente prohibidas.
Documentos que sí pueden solicitar
La autoridad está facultada para pedir:
- Documento de identificación
- Licencia de conducción
- Licencia de tránsito del vehículo
- SOAT vigente
- Certificado de revisión técnico-mecánica

Cuándo pueden retener la licencia
La retención de la licencia de conducción solo procede en casos específicos:
- Cuando una multa no ha sido pagada en los 30 días siguientes a su imposición
- Si se detecta que la licencia ha sido adulterada o falsificada
- Cuando el conductor está bajo efectos del alcohol o sustancias psicoactivas
- Por documentación vencida o faltante
Derechos del conductor
Los ciudadanos tienen derecho a que se respete su privacidad. Los agentes no pueden requisar vehículos o pertenencias sin orden judicial, excepto en situaciones de flagrancia. Tampoco pueden retener documentos sin justificación legal ni delegar sus funciones en personal no autorizado.
- Le puede interesar: Vea la costosa multa que pagarían taxistas por negarse a prestar sus servicios
Qué hacer ante un abuso
Si un agente excede sus funciones, los ciudadanos pueden presentar quejas ante la Superintendencia de Transporte o la Procuraduría General de la Nación. Es fundamental conocer estos derechos para evitar abusos y garantizar procedimientos ajustados a la ley.
REVISTA TURBO
