Connect with us

NOTICIAS

Tras supuesto abandono, Nissan menciona que sigue en conversaciones con Honda

Si la alianza entre Honda, Nissan y Mitsubishi se concreta, el grupo se convertiría en el tercer mayor fabricante de automóviles a nivel mundial, fortaleciéndose para hacer frente a la creciente competencia de las marcas chinas.

Published

on

Se desvanece el sueño del tercer mayor fabricante automotriz a través de Honda y Nissan, pero aún queda una esperanza, lo que parecía una de las alianzas más ambiciosas de la industria automotriz mundial está al borde del colapso. Sin embargo, aún existe una ligera posibilidad de que se concrete.

Nissan mantiene cautela ante los rumores de ruptura

A pesar de las crecientes especulaciones sobre su retirada de las negociaciones con Honda, Nissan insiste en que las conversaciones continúan. Sin embargo, el mercado parece mostrar otro panorama: las acciones de Honda se dispararon un 8%, mientras que las de Nissan cayeron un 5% en la Bolsa de Tokio. Estos movimientos financieros refuerzan la percepción de que la esperada fusión podría no concretarse.

Una alianza que prometía revolucionar la industria

En diciembre de 2024, Nissan, Honda y Mitsubishi anunciaron su intención de unirse para formar el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo. La estrategia buscaba fortalecer su competitividad frente al crecimiento de las marcas chinas y acelerar su transición hacia la movilidad eléctrica.

Advertisement
El punto de quiebre: una absorción no deseada

Según fuentes citadas por Kyodo News, las negociaciones se vieron afectadas cuando Honda propuso convertir a Nissan en su subsidiaria, una idea que generó fuerte resistencia dentro de Nissan. Además, la propuesta de reestructuración de Nissan no convenció a Honda, lo que profundizó las diferencias entre ambas compañías.

Foto: El Carro Colombiano
Nissan, en crisis financiera y sin margen de error

La automotriz enfrenta serios problemas financieros: sus ganancias se desplomaron un 94% en el último semestre de 2024, lo que la llevó a anunciar una reducción del 20% en su producción y el despido de 9,000 trabajadores. Estos problemas evidencian que las fallidas alianzas pasadas aún afectan la estabilidad de la empresa.

El reto de la transición eléctrica

En un sector cada vez más competitivo, las compañías que no logren establecer nuevas alianzas deberán afrontar mayores costos y una posible reducción de su presencia en el mercado. Como señala Adam Jonas, analista de Morgan Stanley: “Las empresas sin socios estratégicos deberán prepararse para ser más pequeñas y asumir gastos de capital más altos”.

Un futuro incierto, pero aún en juego

Nissan insiste en que las conversaciones siguen en marcha y que se espera un anuncio oficial a mediados de febrero. Sin embargo, esta posible ruptura refleja no solo las tensiones dentro del sector automotriz japonés, sino también los enormes desafíos que enfrentan los fabricantes tradicionales en la carrera hacia la electrificación.

La historia ha demostrado que las fusiones automotrices son terreno complicado: desde el fallido matrimonio Daimler-Chrysler hasta la turbulenta relación entre Nissan y Renault. Mientras el reloj sigue corriendo, la incertidumbre persiste. La decisión final podría marcar el destino de Nissan y el futuro de la industria automotriz en Japón.

REVISTA TURBO

Advertisement
// Footer Script