Connect with us

NOTICIAS

¿Qué multas prescriben en Colombia y cuándo deja de ser obligatorio pagarlas?

Todo lo que necesita saber sobre los plazos y procedimientos para la prescripción de multas de tránsito en Colombia.

Published

on

La pregunta que muchos conductores se hacen tiene respuesta: las multas de tránsito no son eternas. En Colombia, existe un marco legal que establece cuándo y cómo una sanción puede prescribir, aunque el proceso no es tan simple como esperar que pase el tiempo.

El plazo legal: tres años, pero con condiciones


La legislación colombiana establece que las multas de tránsito prescriben después de tres años desde la fecha en que quedan en firme. Sin embargo, es fundamental entender que este plazo no es absoluto. Se interrumpe cada vez que la autoridad de tránsito realiza una notificación de cobro o inicia una acción legal. Cuando esto sucede, el conteo de los tres años comienza nuevamente desde cero.

Casos donde la prescripción no aplica


Existen situaciones específicas donde una multa no puede prescribir. Por ejemplo, cuando la infracción está relacionada con accidentes que causaron víctimas fatales, el plazo de prescripción no aplica. Tampoco funciona para conductores que son reincidentes en infracciones graves. Además, si la multa ya está en proceso de cobro coactivo o tiene embargos activos, la prescripción no es una opción viable.

Paso a paso para solicitar la prescripción


Para hacer esto efectivo, los conductores deben seguir un proceso específico y ordenado:

Primer paso: Verificación

El conductor debe consultar el estado actual de la multa en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Este paso es crucial para confirmar la fecha exacta de la infracción y verificar que no existan procesos de cobro activos.

Advertisement
Segundo paso: Solicitud formal

Se debe presentar un derecho de petición ante la autoridad de tránsito que impuso la multa. Este documento debe incluir:

Tercer paso: Seguimiento

Después de radicar la solicitud, la autoridad tiene 15 días hábiles para responder. Si la respuesta es positiva, la multa será eliminada del sistema. Si es negativa, el conductor puede interponer recursos legales para defender su derecho.

¿Qué hacer si la multa sigue apareciendo?

En ocasiones, aunque la prescripción haya sido aprobada, la multa puede seguir apareciendo en el sistema. En estos casos, el conductor debe:

  1. Solicitar por escrito la actualización del sistema
  2. Guardar todos los documentos que prueben la prescripción aprobada
  3. Si es necesario, acudir a la Superintendencia de Transporte para presentar una queja
La importancia de actuar a tiempo

Es crucial entender que la prescripción no opera automáticamente. Si un conductor cree que su multa ha prescrito, debe iniciar el proceso de solicitud por su cuenta. Esperar sin hacer nada podría resultar en que la multa siga vigente indefinidamente.

La mejor estrategia sigue siendo evitar las infracciones de tránsito. Sin embargo, conocer estos procedimientos es fundamental para ejercer nuestros derechos como conductores de manera informada y responsable.

REVISTA TURBO

Advertisement
// Footer Script