Connect with us

NOTICIAS

Movilidad: pico y placa 7 de febrero de 2025

Antes de salir, no olvide revisar si su vehículo taxi tiene restricción de pico y placa, evite multas.

Published

on

Bogotá se prepara para implementar su medida de restricción vehicular el próximo 7 de febrero, un día donde la movilidad estará marcada como siempre por el tradicional Pico y Placa que busca reducir la congestión y la contaminación en la capital.

Un desafío a la movilidad urbana

El 7 de febrero no será un día común para los conductores bogotanos. La medida de Pico y Placa seguirá siendo la protagonista de la jornada, definiendo quién puede y quién no puede transitar por las calles de la ciudad.

Restricciones que definirán su salida en vehículo ese día

Los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 tendrán vetada su circulación entre las 6:00 am y las 9:00 pm. En contraste, los vehículos con placas finalizadas en 1, 2, 3, 4 y 5 podrán moverse con total libertad.

Un dato sobre los carros que se mueven en la capital

Según el Registro Distrital Automotor de abril de 2024, Bogotá cuenta con:

Advertisement
  • 2.587.109 vehículos registrados
  • Apenas 0.03% son eléctricos
  • Solo 1.33% son híbridos

Dado que la movilidad en la capital es cada vez más compleja, más allá de evitar un comparendo por no circular en los días restringidos, considere que reducir el uso de su vehículo contribuye al cuidado del medio ambiente y ayuda a disminuir la congestión en la ciudad.

Consecuencias de NO Cumplir

Para quienes desafíen la norma, las consecuencias son severas:

  • Multa de $650.000
  • Inmovilización del vehículo

Pico y Placa Solidario: más que una alternativa

Esta modalidad no es solo un permiso. Es un compromiso con la movilidad sostenible. Al adquirir un permiso para circular, los conductores pueden circular libremente por la ciudad sin preocuparse por la restricción de pico y placa.

Cómo funciona el permiso solidario

Puede adquirir el permiso para el pico y placa solidario, sin embargo, el precio puede variar y se calcula considerando:

  • Duración del permiso
  • Factor ambiental
  • Avalúo comercial del vehículo
  • Municipio de registro
Foto: Archivo Colprensa

Los Taxistas también tienen pico y placa

Aquellos con placas terminadas en 5 y 6 no podrán movilizarse entre las 5:30 am y las 9:00 pm, agregando otra capa de complejidad a la medida.

Advertisement
Vehículos Eléctricos: los Grandes beneficiados

Estos vehículos siguen siendo los héroes de la movilidad urbana, quedando completamente exentos de restricciones. Su presencia, aunque pequeña, representa el futuro de la movilidad en Bogotá.

Le puede interesar: Está es la costosa multa por sacar el vehículo el día sin carro

Un compromiso con el futuro

Más allá de una simple restricción, el Pico y Placa representa la visión de Bogotá hacia una ciudad más limpia, eficiente y responsable con el medio ambiente.

La meta para 2040 es ambiciosa: cada vehículo nuevo matriculado en Bogotá debe ser 100% eléctrico. Cada permiso, cada restricción, cada vehículo eléctrico nos acerca un paso más a ese futuro.

Advertisement

REVISTA TURBO

Publicidad
Publicidad
// Footer Script